viernes, 29 de febrero de 2008
Dell XPS M1730: SLI, Penryn, y Overclocking
Yo digo:
Mucho rendimiento, solo 54 minutos de duración de batería en juegos, 56 minutos mirando DVD, muy cara.
LINK!: Anandtech
Traducción Google
Mucho rendimiento, solo 54 minutos de duración de batería en juegos, 56 minutos mirando DVD, muy cara.
LINK!: Anandtech
Traducción Google
Sparkle SF-PX88GT256D3-HP testeada por XbitLabs
Yo digo:
Como complemento de la review anterior de The tech report en ésta de XbitLabs se testea la 8800GT 256 en overclock.
LINK!: XbitLabs
Traducción Google
Como complemento de la review anterior de The tech report en ésta de XbitLabs se testea la 8800GT 256 en overclock.
LINK!: XbitLabs
Traducción Google
8800GT 256MB, 512MB y 1GB comparadas por The Tech Report
Resumen:
256MB: insuficiente; 512MB: óptimo; 1GB: excesivo (sin ventajas sobre la de 512MB). Por supuesto esas conclusiones solo son válidas para la 8800GT y placas de características similares. Placas inferiores no sacan ventaja de los 512MB como la 8800GT no saca ventaja con 1GB.
Algo importante es que los que hicieron la review pusieron todas las placas a las mismas velocidades: 600Mhz el GPU, 1500Mhz shader y 1800 memoria.
"1Gb - La mia es más grande que la tuya!"
LINK!: The Tech Report
Traducción Google
256MB: insuficiente; 512MB: óptimo; 1GB: excesivo (sin ventajas sobre la de 512MB). Por supuesto esas conclusiones solo son válidas para la 8800GT y placas de características similares. Placas inferiores no sacan ventaja de los 512MB como la 8800GT no saca ventaja con 1GB.
Algo importante es que los que hicieron la review pusieron todas las placas a las mismas velocidades: 600Mhz el GPU, 1500Mhz shader y 1800 memoria.
"1Gb - La mia es más grande que la tuya!"
LINK!: The Tech Report
Traducción Google
jueves, 28 de febrero de 2008
Vieja review 8800GTS
Yo digo:
Me puse a buscar una review que comparara la ya vieja GeForce 8800GTS 640MB(G80 96SP) con la más nueva 8800GTS 512 (G92 128SP) y encontré varias, pero ésta es la que me pareció más "correcta" y útil. Compara ambas placas y las 8800GTS 320MB,8800GT 512MB, 8800GTX 768MB, HD3870 512MB, 2900XT 512MB y 2900Pro 512MB; solo faltaría comparar en overclock. Otro punto importante es comparar como queda la GTS de 640 contra la GT 512. Los drivers utilizados no son muy antiguos, la review es del 11 de diciembre del 2007.
No pongo capturas porque no hay una que ejemplifique los resultados generales ya que son todos bastante variables.
LINK!: Bit-Tech.net
Traducción Google
Me puse a buscar una review que comparara la ya vieja GeForce 8800GTS 640MB(G80 96SP) con la más nueva 8800GTS 512 (G92 128SP) y encontré varias, pero ésta es la que me pareció más "correcta" y útil. Compara ambas placas y las 8800GTS 320MB,8800GT 512MB, 8800GTX 768MB, HD3870 512MB, 2900XT 512MB y 2900Pro 512MB; solo faltaría comparar en overclock. Otro punto importante es comparar como queda la GTS de 640 contra la GT 512. Los drivers utilizados no son muy antiguos, la review es del 11 de diciembre del 2007.
No pongo capturas porque no hay una que ejemplifique los resultados generales ya que son todos bastante variables.
LINK!: Bit-Tech.net
Traducción Google
TomsHardware testea un Phenom en 1, 2, 3 y 4 núcleos trabajando
Yo digo:
Una especie de preview simulada del futuro Phenom con 3 núcleos ya hace tiempo anunciado por AMD.
LINK!: TomsHardware
Traducción Google
Una especie de preview simulada del futuro Phenom con 3 núcleos ya hace tiempo anunciado por AMD.
LINK!: TomsHardware
Traducción Google
Otra buena review de varias placas de video
Yo digo:
Testea: 8800GTS 512 OC, 8800GT 512, 8800GS, 9600GT, HD3870 512 y 3850 512 OC.
LINK!: Bit-Tech.net
Traducción Google (en serio mejor aprendan inglés)
Testea: 8800GTS 512 OC, 8800GT 512, 8800GS, 9600GT, HD3870 512 y 3850 512 OC.
LINK!: Bit-Tech.net
Traducción Google (en serio mejor aprendan inglés)
Más 8800GT con 1GB de memoria
Yo digo:
Testeada contra Radeon HD3870 512, GF 9600GT 512, 8800GT 512 y 8800GTS 512 OC.
LINK!: Guru3D
Traducción Google
Testeada contra Radeon HD3870 512, GF 9600GT 512, 8800GT 512 y 8800GTS 512 OC.
LINK!: Guru3D
Traducción Google
Gainward 8800GT 1024MB Stock vs XFX 8800GTS 512MB OC (!?)
YO digo:
La GTS gana, noooo en serio? Aun así lo que tiene de interesante esta review es lo cerca que está la GT y sin OC lo cual con su precio menor la hace una mejor compra que la GTS.
LINK!: Metku
Traducción Google (no me anduvo capaz que a uds. si, igual no vale la pena. Es mejor aprender inglés que aprender traducción google a español, a español de verdad)
La GTS gana, noooo en serio? Aun así lo que tiene de interesante esta review es lo cerca que está la GT y sin OC lo cual con su precio menor la hace una mejor compra que la GTS.
LINK!: Metku
Traducción Google (no me anduvo capaz que a uds. si, igual no vale la pena. Es mejor aprender inglés que aprender traducción google a español, a español de verdad)
miércoles, 27 de febrero de 2008
2 de ChileHardware
300Mbps Wireless N USB 2.0 Adapter: TRENDnet TEW-624UB Review
Introducción:
Según el fabricante, este adaptador Wireless N 300Mbps USB 2.0 conecta a la perfección a su red inalámbrica sin degradación del rendimiento. Pero, ¿es realmente así?. Descubramoslo en nuestra review de este adaptador USB que soporta la norma 802.11N.
Yo digo:
La gente de XbitLabs NO recomienda este producto.
LINK!: XbitLabs
Traducción Google
Según el fabricante, este adaptador Wireless N 300Mbps USB 2.0 conecta a la perfección a su red inalámbrica sin degradación del rendimiento. Pero, ¿es realmente así?. Descubramoslo en nuestra review de este adaptador USB que soporta la norma 802.11N.
Yo digo:
La gente de XbitLabs NO recomienda este producto.
LINK!: XbitLabs
Traducción Google
martes, 26 de febrero de 2008
Comparación de mothers X48 - TomsHardware
Yo digo:
Largo artículo sobre mothers con X48. Incluye un OC bastante alto.
LINK!: TomsHardware
Traducción Google
Largo artículo sobre mothers con X48. Incluye un OC bastante alto.
LINK!: TomsHardware
Traducción Google
Gigabyte GA-EX38-DS4
Parte de la conclusión:
Pros:
+ DES
+ Buen overclock
+ Frío y silencioso
+ Soporta PCI-E 2.0
+ Crossfire Ready a X16 + X16
+ 3 años de garantía
+ soporta EPP
+ buen paquete de software
Contras:
- Disipador del Borthbridge bloquea el primer slot PCI-E
- DES no funciona con overclock
- Instalación de memoria requiere remover placa de video
- Solo 6 puertos SATA
- No es mucho mejor que el basado en P35 (no es realmente culpa de Gigabyte)
LINK!: Bjorn3D
Traducción Google
Pros:
+ DES
+ Buen overclock
+ Frío y silencioso
+ Soporta PCI-E 2.0
+ Crossfire Ready a X16 + X16
+ 3 años de garantía
+ soporta EPP
+ buen paquete de software
Contras:
- Disipador del Borthbridge bloquea el primer slot PCI-E
- DES no funciona con overclock
- Instalación de memoria requiere remover placa de video
- Solo 6 puertos SATA
- No es mucho mejor que el basado en P35 (no es realmente culpa de Gigabyte)
LINK!: Bjorn3D
Traducción Google
MetaRAM, DIMM de 8GB
Resumen:
En esta tecnología se utiliza el método de apilamiento de chips, y chipsets especiales entre la RAM y el controlador de memoria. Tambien tiene menor consumo por cantidad de almacenamiento pero peores latencias.
LINK!: Ars Technica
Traducción Google
En esta tecnología se utiliza el método de apilamiento de chips, y chipsets especiales entre la RAM y el controlador de memoria. Tambien tiene menor consumo por cantidad de almacenamiento pero peores latencias.
LINK!: Ars Technica
Traducción Google
lunes, 25 de febrero de 2008
Gabinete de alumino Mid-Tower Lian Li PC-A17
Parte de la conclusión:
LINK!: OCIA
Traducción Google
Pros:
+ De alta calidad, totalmente construido en aluminio
+ Gran acabado de aluminio pulido
+ Placa base extraíble y bandeja de disco duro jaula
+ Facil manejo de cables, y amplio interior
+ Tres ventiladores incluidos
+ Buen aspecto
Contra:
- Nada sin necesidad de herramientas
- Agujeros para water cooling de plástico
+ De alta calidad, totalmente construido en aluminio
+ Gran acabado de aluminio pulido
+ Placa base extraíble y bandeja de disco duro jaula
+ Facil manejo de cables, y amplio interior
+ Tres ventiladores incluidos
+ Buen aspecto
Contra:
- Nada sin necesidad de herramientas
- Agujeros para water cooling de plástico
LINK!: OCIA
Traducción Google
Motherboard Gigabyte GA-EP35-DS4
Parte de la conlcusión:
Características: 8/10
Rendimiento: 8/10
Valor: 7/10
En general: 7/10
LINK!: Bit-Tech.net
Traducción Google
Características: 8/10
Rendimiento: 8/10
Valor: 7/10
En general: 7/10
LINK!: Bit-Tech.net
Traducción Google
ASUS P5K64 WS Core 2 Quad Socket 775 1333MHz DDR3 1333MHz ATX
Parte de la conclusión:
Pros:
- 4 PCI-E x 16 slots supporting Quartet Crossfire
- Supports DDR3 memory.ready for the future
- Not marketed for the enthusiast, but has many enthusiast/overclocking features
Cons:
- None that I could see, except maybe the lack of a couple of Radeon video cards (just kidding)
Yo digo:
No una gran review pero es algo. Casi no testea el overclock tampoco.
LINK!: ThinkComputers
Pros:
- 4 PCI-E x 16 slots supporting Quartet Crossfire
- Supports DDR3 memory.ready for the future
- Not marketed for the enthusiast, but has many enthusiast/overclocking features
Cons:
- None that I could see, except maybe the lack of a couple of Radeon video cards (just kidding)
Yo digo:
No una gran review pero es algo. Casi no testea el overclock tampoco.
LINK!: ThinkComputers
domingo, 24 de febrero de 2008
Teclados Vol. 1: Microsoft Reclusa
Al parecer Microsoft sigue con su iniciativa de "acercamiento" a los gamers, en estos meses se empezó a ver un teclado con cierta orientación a este mercado aquí en Buenos Aires, estamos hablando del Microsoft Reclusa.
Al parecer no es mas que un teclado Razer, con algunas características de los clásicos teclados salidos de Redmond.
Características:
Puntos a favor:
Luz de fondo, 2 perillas, apoyamuñecas desmontable, organización de cable.
Puntos en contra:
La luz no se puede ajustar en intensidad, ni siquiera en apagado o encendido !!
Las perillas no responden con la facilidad que deberían para estar acordes con el resto del teclado, además no hay botón de "MUTE" para habilitar o deshabilitar el volumen.
El apoyamuñecas no "calza" como un guante en el teclado, de forma tal que hay como una canaleta que lo separa del teclado, esto no sería un problema si no fuera porque la mano de un adulto promedio en posición de juego ( WASD ) queda justo a la altura de la canaleta, siendo esta ultima terriblemente molesta, creo que está especialmente creada para generar puestos de trabajo en el sector traumatología del hospital local.
Es muy grande, para ser un teclado con distribución estándar inclusive es grande, punto en contra si se tiene un mousepad de en serio.
Conclusión:
Un producto caro (no confundir con costoso), muy bueno, robusto y confiable, incluso es atractivo, pero para ser honestos, a mi parecer es un teclado multimedia disfrazado de teclado gamer.
Al parecer no es mas que un teclado Razer, con algunas características de los clásicos teclados salidos de Redmond.
Características:
- 4 botones de acceso rápido programables.
- 6 teclas programables permiten crear y guardar macros para cada perfil de juego. Se pueden guardar combinaciones de teclas para usar durante las partidas.
- Panel de control de software, altamente configurable.
- 2 perillas ( Jog Dial ) la que esta a la izquierda toma la función de la rueda del mouse y la de la derecha es el control de volumen.
- 2 puertos USB ubicados en el borde superior, uno en cada esquina.
- En la parte trasera del teclado, posee un espacio para organizar el cable.
Puntos a favor:
Luz de fondo, 2 perillas, apoyamuñecas desmontable, organización de cable.
Puntos en contra:
La luz no se puede ajustar en intensidad, ni siquiera en apagado o encendido !!
Las perillas no responden con la facilidad que deberían para estar acordes con el resto del teclado, además no hay botón de "MUTE" para habilitar o deshabilitar el volumen.
El apoyamuñecas no "calza" como un guante en el teclado, de forma tal que hay como una canaleta que lo separa del teclado, esto no sería un problema si no fuera porque la mano de un adulto promedio en posición de juego ( WASD ) queda justo a la altura de la canaleta, siendo esta ultima terriblemente molesta, creo que está especialmente creada para generar puestos de trabajo en el sector traumatología del hospital local.
Es muy grande, para ser un teclado con distribución estándar inclusive es grande, punto en contra si se tiene un mousepad de en serio.
Conclusión:
Un producto caro (no confundir con costoso), muy bueno, robusto y confiable, incluso es atractivo, pero para ser honestos, a mi parecer es un teclado multimedia disfrazado de teclado gamer.
sábado, 23 de febrero de 2008
Nuevo miembro en HardwareFerg: COLGU3TTi
Yo digo:
COLGU3TTi es un técnico informático que actualmente está trabajando en el más importante centro tecnológico de ventas en Buenos Aires. Su pasión por el hardware lo hizo emprender aventuras tales como meterse en la riesgosa jungla de los que le quitan el protector metálico a los micros: lo logró pero sin antes llevarse un buen susto; también tuvo la valentía de adquirir hardware a bajo precio para usarlo como sistemas overclockeros con resultados diversos. Siempre estuvo interesado en el soft, lo que lo llevó a probar cada Sistema Operativo que pudo intentando en cada caso tweakearlo para que sea más liviano, rápido y funcional que el original que le llegó a sus manos (o a sus máquinas)... Pero esto, cosas parecidas y demás aventuras tecnológicas, así como sus logros, soluciones y revisiones las contará él mismo de ahora en adelante. Podrán encontrar en la barra derecha links a sus entradas. Y este indiscutible clon de Elvis Costello los iluminará con su mirada personal sobre el tema y los invitará a que lo hagan mientras suena una melodía de Black Sabbath.
COLGU3TTi es un técnico informático que actualmente está trabajando en el más importante centro tecnológico de ventas en Buenos Aires. Su pasión por el hardware lo hizo emprender aventuras tales como meterse en la riesgosa jungla de los que le quitan el protector metálico a los micros: lo logró pero sin antes llevarse un buen susto; también tuvo la valentía de adquirir hardware a bajo precio para usarlo como sistemas overclockeros con resultados diversos. Siempre estuvo interesado en el soft, lo que lo llevó a probar cada Sistema Operativo que pudo intentando en cada caso tweakearlo para que sea más liviano, rápido y funcional que el original que le llegó a sus manos (o a sus máquinas)... Pero esto, cosas parecidas y demás aventuras tecnológicas, así como sus logros, soluciones y revisiones las contará él mismo de ahora en adelante. Podrán encontrar en la barra derecha links a sus entradas. Y este indiscutible clon de Elvis Costello los iluminará con su mirada personal sobre el tema y los invitará a que lo hagan mientras suena una melodía de Black Sabbath.
SLI en peligro según X-bit labs.
Resumen:
Al parecer el problema está en que Intel se rehúsa a proveer la licencia para una pieza vital de la tecnología CSI que es un nuevo bus (similar al Hipertransport que utiliza AMD desde el primer K8) para los futuros microprocesadores de Intel. Otra parte del problema es que al contrario de AMD/ATI con su CrossfireX, Nvidia no permite que chipsets de otras compañías utilicen la tecnología SLI. Y como actualmente es Intel quien tiene los procesadores con mayor rendimiento, quien quiera en un futuro, si esto sigue así, una plataforma Intel y no una AMD se va a encontrar con que no va a poder utilizar SLI que es mucho más popular que CrossfireX. Entonces a Nvidia lo único que le queda es permitir que otras compañías hagan uso de su tecnología SLI, en ese caso podría ser posible que aquellos que quieran multi-GPI de Nvidia y procesadores Intel con CSI en sus máquinas lo hagan gracias a un chpset Intel o de otra marca como por ejemplo es hasta ahora con CrossfireX de AMD/ATI que puede ser utilizado en chipsets Intel.
LINK: Xbitlabs
Traducción Google
Al parecer el problema está en que Intel se rehúsa a proveer la licencia para una pieza vital de la tecnología CSI que es un nuevo bus (similar al Hipertransport que utiliza AMD desde el primer K8) para los futuros microprocesadores de Intel. Otra parte del problema es que al contrario de AMD/ATI con su CrossfireX, Nvidia no permite que chipsets de otras compañías utilicen la tecnología SLI. Y como actualmente es Intel quien tiene los procesadores con mayor rendimiento, quien quiera en un futuro, si esto sigue así, una plataforma Intel y no una AMD se va a encontrar con que no va a poder utilizar SLI que es mucho más popular que CrossfireX. Entonces a Nvidia lo único que le queda es permitir que otras compañías hagan uso de su tecnología SLI, en ese caso podría ser posible que aquellos que quieran multi-GPI de Nvidia y procesadores Intel con CSI en sus máquinas lo hagan gracias a un chpset Intel o de otra marca como por ejemplo es hasta ahora con CrossfireX de AMD/ATI que puede ser utilizado en chipsets Intel.
LINK: Xbitlabs
Traducción Google
La linea GeForce 9 según DigiTimes
Resumen:
9800 GX2 11 de marzo
9800GTX y GT entre Marzo y Abril
9600GS en Mayo
9500GT en Junio (G96, 128Bits)
9500GS en Julio
Como Nvidia perdió mercado en lo que se refiere a placas gráficas de muy bajo nivel hasta el 3% del total, en su lugar va a promover GPU's integradas de más rendimiento. Nvidia se negó a la posibilidad de responder diciendo que no puede opinar acerca de los productos no anunciados.
LINK!: DigiTimes
9800 GX2 11 de marzo
9800GTX y GT entre Marzo y Abril
9600GS en Mayo
9500GT en Junio (G96, 128Bits)
9500GS en Julio
Como Nvidia perdió mercado en lo que se refiere a placas gráficas de muy bajo nivel hasta el 3% del total, en su lugar va a promover GPU's integradas de más rendimiento. Nvidia se negó a la posibilidad de responder diciendo que no puede opinar acerca de los productos no anunciados.
LINK!: DigiTimes
viernes, 22 de febrero de 2008
Power Supply Roundup: 650W-680W (Fuentes de verdad)
Yo digo:
Una review con fuentes de verdad de entre 650 y 680Watts y por supuesto digo de verdad ya que trabajan con esos wattages con eficiencia de 84% aprox en los 500W, no como las que señorito vendedor te quiere enchufar a bajo precio, baratas en todo, de mínima calidad. Y repito que te las vendan caras tampoco significan que sean de calidad, sinó miren las famosas Vitsu...
LINK!: Anandtech
Una review con fuentes de verdad de entre 650 y 680Watts y por supuesto digo de verdad ya que trabajan con esos wattages con eficiencia de 84% aprox en los 500W, no como las que señorito vendedor te quiere enchufar a bajo precio, baratas en todo, de mínima calidad. Y repito que te las vendan caras tampoco significan que sean de calidad, sinó miren las famosas Vitsu...
LINK!: Anandtech
ECS A770M-A (V1.0) AMD 770 Motherboard
Yo digo:
El autor de la review no pudo overclockear efectivamente este motherboard
Parte de la conclusión:
Pros:
» Solid performance on a budget
» Support for PCI Express 2.0, HT 3.0, and Phenom processors
» Onboard eSATA port
» Budget friendly price
» No more floppy
Cons:
» Lacking connectors - only 2 fan headers and 4 SATA connectors
» Lack of overclocking features / capabilities
» Passively cooled northbridge / southbridge
» Lacking accessories
LINK!: BigBruin
Traducción Google
El autor de la review no pudo overclockear efectivamente este motherboard
Parte de la conclusión:
Pros:
» Solid performance on a budget
» Support for PCI Express 2.0, HT 3.0, and Phenom processors
» Onboard eSATA port
» Budget friendly price
» No more floppy
Cons:
» Lacking connectors - only 2 fan headers and 4 SATA connectors
» Lack of overclocking features / capabilities
» Passively cooled northbridge / southbridge
» Lacking accessories
LINK!: BigBruin
Traducción Google
Más reviews de 9600GT
Bit-Tech testea el modelo de Zotac y el de referencia Nvidia aparte de mostrar otros.
OCW (Ocworkbench): Biostar
PCOnline: en chino
VR-Zone usa Inno3D, XFX, Palit. Y la Inno3D la ocea.
LegionHardware: Inno3D
BCCHardware: La de referencia de Nvidia
Tom's Hardware habla de los modelos de Leadteck y Gainward pero testea una a stock.
Imagen de LegionHardware (la 9600GT es un modelo overclockeado).
OCW (Ocworkbench): Biostar
PCOnline: en chino
VR-Zone usa Inno3D, XFX, Palit. Y la Inno3D la ocea.
LegionHardware: Inno3D
BCCHardware: La de referencia de Nvidia
Tom's Hardware habla de los modelos de Leadteck y Gainward pero testea una a stock.
Imagen de LegionHardware (la 9600GT es un modelo overclockeado).
jueves, 21 de febrero de 2008
Hoy fué lanzada la nueva placa de medio rango Nvidia GeForce 9600GT
Esta imagen de MadShrimps recopila modelos lanzados hoy mismo:
Links de reviews de esta placa, todos en inglés menos el de ChileHardware:
Guru3d: Revisa 6 placas de éstas marcas: BFG, ECS, EVGA, Galaxy Point of view y la de referencia de Nvidia.
HotHardware revisa 3 modelos: EVGA, Asus y Palit
Fudzilla: comentando que la 8800GT acaba su ciclo y la 9600GT es más rápida que la primera.
ChileHardware: Review de el modelo de Palit 9600GT Sonic.
Anandtech: Usa el modelo de EVGA y en SLI. Habla tamboén de la de Palit.
HardoPC Enthusiast: Revisa la BFGTech GeForce 9600GT OC.
Teaktown y TechpowerUP van con Zotac
I4U y OverclockersClub: XFX
Overclock3D.net usa el modelo de Asus como placa de revisión.
EliteBastards: Galaxy, una muy buena marca con placas muy originales.
Las siguientes fotos son de Guru3d
Referencia de Nvidia:
Las placas de prueba en la review de Guru3D:
Links de reviews de esta placa, todos en inglés menos el de ChileHardware:
Guru3d: Revisa 6 placas de éstas marcas: BFG, ECS, EVGA, Galaxy Point of view y la de referencia de Nvidia.
HotHardware revisa 3 modelos: EVGA, Asus y Palit
Fudzilla: comentando que la 8800GT acaba su ciclo y la 9600GT es más rápida que la primera.
ChileHardware: Review de el modelo de Palit 9600GT Sonic.
Anandtech: Usa el modelo de EVGA y en SLI. Habla tamboén de la de Palit.
HardoPC Enthusiast: Revisa la BFGTech GeForce 9600GT OC.
Teaktown y TechpowerUP van con Zotac
I4U y OverclockersClub: XFX
Overclock3D.net usa el modelo de Asus como placa de revisión.
EliteBastards: Galaxy, una muy buena marca con placas muy originales.
Las siguientes fotos son de Guru3d
Referencia de Nvidia:
Las placas de prueba en la review de Guru3D:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)